lunes, 15 de septiembre de 2008

Aferrados a la vida (parte 1)

La política del Gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba prohíbe la comercialización de alimentos, medicinas y todo tipo de producto con la Isla. Duros fueron los años de la década del 90, los millones de cubanos que decidieron enfrentar las dificultades económicas junto al Gobierno atravesaron momentos difíciles, de todo faltaba en Cuba y los alimentos y medicinas, productos más necesitados por la población estaban prácticamente desaparecidos de los almacenes. Cuba es un país pequeño, mayormente agrícola y considerablemente atrasado en esta área para aquellos años. En poco tiempo la misión nacional fue revertir los resultados negativos acumulados por más de 30 años, donde buena parte de los alimentos, entre ellos los que provienen directamente de la tierra llegaban procedente de la extinta URSS.

La falta de medicamentos motivó el desarrollo de la industria farmacéutica. Cuba en un breve periodo de tiempo ganó un lugar de respeto en esta ciencia. El trabajo arduo y la constante investigación y superación de los profesionales de esa rama permitieron que salieran de los laboratorios cubanos medicinas, vacunas y tratamientos efectivos que combaten enfermedades en todo el Planeta, así como minimizar los gastos por conceptos de importación.

No todas las enfermedades son tratadas con medicinas cubanas, todavía depende Cuba de medicamentos extranjeros, producidos mayormente en laboratorios de Estados Unidos, que poseen un grupo de profesionales muy bien capacitados y con experiencia, sin mencionar el desarrollo tecnológico que permite que sus productos sean de calidad.

El bloqueo que impone el Gobierno de Estados Unidos al pueblo de Cuba impide que Cuba tenga acceso a esos medicamentos elaborados en Norteamérica. Entre esos fármacos que son negados a los cubanos se encuentran los que sirven para combatir el cáncer. Cientos de niños esperan en los hospitales cubanos esa medicina que neutralizan su enfermedad, son tratados con medicamentos nacionales que alivian temporalmente su mal. Saben que el tratamiento que le salva la vida se fabrica en los Estados Unidos, y que la política de ese Gobierno hacia Cuba los condena a la muerte.


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

jueves, 11 de septiembre de 2008

Especial por el 11 septiembre...Preparen…Apunten….Fuego…!!! ( tomado de VCL) .

Hoy es 11 de septiembre, por poco se me pasa la fecha, si 20 no son nada, pues 7 son mucho menos. Cayeron del cielo norteamericano unos cuantos aviones, en los que murieron cerca de 3 mil personas. En este instante hago memoria a cada escena de los documentales del cineasta Michael Moore relacionados con estos trágicos hechos.

Me sumo a los que condenan y responsabilizan al Gobierno de Estados Unidos por estos ataques, que sirvieron para invadir y bombardear Afganistán, Irak y todo país que ellos consideren "terrorista".

Para que todos sepan, los terroristas están en la Casa Blanca, los que planearon el derribo de las Torres Gemelas del WTC fueron Bush y sus seguidores, que hacen de la guerra un negocio. El sacrificio de miles de inocentes en su propio país para justificar la matanza de otros millones en otros suelos es más que un condenable acto de terror, solo comparable con las matanzas que realizaban las tribus bárbaras en la antigüedad.

Don dinero ha provocado que a estos señores se le agote el sentido común, y condenen al azar pueblos enteros a morir bajo las bombas y las metrallas. Es hora de detenerlos y hacer justicia, el pueblo norteamericano desea saber más sobre lo sucedido ese día y los medios norteamericanos hacen todo por inventar cuentos de terroristas árabes con armas nucleares.

Prometo continuar…

Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

sábado, 23 de agosto de 2008

Enlazamos su Blog, por favor lea este correo

Estimada Blogger,

Hemos seleccionado su Blog para difundir sus publicaciones a traves de nuestro sitio http://toblogs.com.ar/ y las mismas ya se pueden ver allí con los correspondientes enlaces a su fuente.
En To Blogs, nuestro modesto emprendimiento estamos tratando de difundir sitios cubanos y con ese motivo lo contactamos. De ser posible le agradecería que tuviera la gentileza de enlazarnos a nosotros con los siguientes datos:

Título: Directorio de Blogs
URL: http://toblogs.com.ar/

Si prefiere un botón, por favor respóndanos a este correo y le enviaremos los códigos apropiados.

Desde ya le envío un abrazo fraterno y las felicitaciones por su sitio web.

Desde el Uruguay, Saludos cordiales.

--
Diego Stasieniuk

Carnaval del Uruguay - http://carnavaldeluruguay.com
Vendelo! Anuncios Clasificados Gratuitos - http://vendelo.org
SEO & Dominios - http://stasieniuk.com.ar
Comunidad Guanakoo - http://guanakoo.org

Gmail: dstasie@gmail.com
Yahoo: dstasie@yahoo.com
MSN: dstasie@hotmail.com

Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

miércoles, 13 de agosto de 2008

Nueva Temporada

Preparen dedos y cámaras fotográficas porque La Voz de Cuba dedicará una temporada a Venezuela.
Si eres Venezolano o estás en Venezuela puedes participar , solo tienes que
describir algunos detalles de la ciudad o pueblo donde te localizas, dejando siempre una fotografía.

Puedes contar a demás historias o anécdotas, todo lo que desees. Para que tu historia sea publicada en esta web solo debes enviarla a la siguiente dirección : samehellas.lavozdecuba@blogger.com; en el asunto debes escribir el Estado y localidad y si lo deseas puedes dejar luego de tu super artículo tu nombre o un nick.

Comparte la URL de este anuncio con tus contactos y amigos, que nadie en Venezuela se quede sin escribir acerca de su pueblo.

Te espero.... ok...?

Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

lunes, 4 de agosto de 2008

El Che, un Héroe Legendario

El nombre de Ernesto Guevara de la Serna trascendió las fronteras de su natal Argentina, para luego convertirse solo en el Che, el legendario guerrillero que a pesar de sus dificultades de salud, supo imponerse y seguir adelante hasta lograr múltiples victorias en su vida.

Cuando era solo un niño pequeño, le azotó fuertemente el asma y sus padres le impulsaron a la práctica de deportes acuáticos y otros en los que tuviera que hacer esfuerzos físicos como por ejemplo correr, lo que después le sirvió para luchar con tesón contra esa dolencia.

Años más tarde estudió Medicina y en su práctica profesional supo de las múltiples penurias de los desposeídos de nuestras tierras de América, durante los viajes que hizo por diversos países del continente, hasta llegar a México.

En este hermano país conoció a los jóvenes cubanos que realizaban entrenamientos para luego venir hacia la patria, para liberarla de la tiranía de Fulgencio Batista y de inmediato se incorporó, como un soldado más, al grupo de combatientes, que encabezados por el joven abogado Fidel Castro, salió desde el puerto de Tuxpan y arribó a la costa suroriental de Cuba.

Luego de transcurridos 25 meses de ardua lucha en las montañas y el llano, en todo el país,  se  logró la liberación. Los Comandantes Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos  partieron, por órdenes del Comandante en Jefe Fidel Castro, desde el extremo oriental del país hacia Occidente y tomaron importantes posiciones en la capital, para lograr la liberación y así evitar el golpe de Estado que se había programado por el dictador depuesto y los representantes del gobierno de Estados Unidos en aquellos momentos.

A unos meses del triunfo revolucionario, el 28 de diciembre de 1959, la Universidad Central de Las Villas le concedió el título de Doctor Honoris Causa, de la Facultad de Pedagogía al Che, quien se dirigió, con su habitual modestia, a los profesores, estudiantes y compañeros de luchas, presentes en el acto para agradecer ese honor y señaló:

 "Tengo que puntualizar como principio de estas palabras que solamente acepto el título que hoy se me ha conferido, como un homenaje general a nuestro ejército del pueblo. No podría aceptarlo a título individual por la sencilla razón de que todo lo que no tenga un contenido que se adapte solamente a lo que quiere decir, no tiene valor en la Cuba nueva y cómo podría aceptar yo personalmente, a título de Ernesto Guevara, el grado de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Pedagogía, si toda la pedagogía que he ejercido ha sido la pedagogía de los campamentos guerreros (…) Pero, al aceptar esta designación, que es un honor para todos nosotros, quería también venir a dar nuestro homenaje, nuestro mensaje de ejército del pueblo y de ejército victorioso". 
 
En esa ocasión el Doctor Ernesto Guevara de la Serna expuso sus ideas sobre la función del centro de altos estudios y entonces señaló:" Le tengo que decir (a la Universidad) que se pinte de negro, que se pinte de mulato, no solo entre los alumnos, sino también entre los profesores; que se pinte de obrero y de campesino, que se pinte de pueblo, porque la Universidad no es el patrimonio de nadie y pertenece al pueblo de Cuba".

En otra parte de su intervención  en la Universidad Central de Las Villas, el Che  expresó: "este Profesor que está aquí fue un día médico y por imperio de las circunstancias tuvo que tomar el fusil, y se graduó después de dos años como comandante guerrillero, y se tendrá luego que graduar de Presidente de Banco o Director de Industrialización del país, o aún quizás de profesor de Pedagogía, quiere este médico, comandante, presidente y profesor de Pedagogía, que se prepare la juventud estudiosa del país, para que cada uno en el futuro inmediato, tome el puesto que le sea asignado, y lo tome sin vacilaciones (…) pero también quiere este profesor que está aquí, hijo del pueblo, creado por el pueblo, que sea este mismo pueblo el que tenga derecho también a los beneficios de la enseñanza, que se rompan los muros de la enseñanza, que no sea la enseñanza simplemente el privilegio de los que tienen algún dinero, para poder hacer que sus hijos estudien, que la enseñanza sea el pan de todos los días del pueblo de Cuba".

 

 

 


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

miércoles, 30 de julio de 2008

Un día de remembranzas

Caminar por las angostas calles del Cementerio de Santa Ifigenia, en la oriental provincia de Santiago de Cuba es percibir a cada paso un abrazo con el pasado. Allí podemos observar los monumentos a José Martí, Carlos Manuel de Céspedes, los mártires del asalto al Cuartel Moncada y muchos más.

Pero uno de los lugares más sencillos y emotivos que encierra dicha necrópolis es la tumba de quien fueran Jefe Nacional de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de julio, Frank País García.

Este joven que no contaba aún con 23 años —al caer abatido bajo las balas de la tiranía, junto a su compañero de luchas Raúl Pujol Arencibia, el 30 de julio  de 1957—, dejó una estela incomparable, incluso su muerte es trascendental para los cubanos.   

Si bien es cierto que dentro de la Historia de Cuba hay días que han pasado a ser significativos por su alto contenido de patriotismo, días en los que coinciden aniversarios importantes, no hay uno cargado de tanta tristeza, y a la vez tanta evocación y recuerdo como el 30 de julio: Día de los Mártires de la Revolución Cubana.

Y es que la corta vida de Frank País García, estaba destina a ser historia, desde su mismo nacimiento aquel  7 de diciembre de 1934. Toda la trayectoria del joven santiaguero merece un minucioso análisis, desde su época  estudiantil  y más tarde su graduación como maestro, profesión que también ejerció.

Por sus cualidades, Fidel lo nombró Jefe de Acción y Sabotaje a nivel nacional del Movimiento 26 de Julio. Fue brillante organizador de la lucha clandestina.

Frank y Raúl fueron acribillados a balazos por las hordas batistianas como consecuencia de una delación y su sepelio fue una majestuosa manifestación de duelo del pueblo santiaguero.

Pero desgraciadamente no fueron solamente ellos los únicos mártires del 30 de julio. Muchos años antes, en 1896, cayó en combate en Quivicàn, territorio habanero, el general del Ejército Libertador Juan Bruno Zayas Alfonso. Este médico de profesión, había nacido el 8 de junio de 1867 en el Cerro, La Habana y contaba al morir con 29 años de edad, siendo entonces el general más joven de las huestes mambisas.

En abril de 1895 se alzó en armas al frente de un grupo de patriotas y combatió al mando del Mayor General Serafín Sánchez, luego ocupó la jefatura de una Brigada para realizar la invasión de Oriente hacia Occidente. Para entonces, su jefe era el Generalísimo Máximo Gómez Báez. El 22 de enero de 1896, entró a Mantua, Pinar del Río, al frente de la vanguardia de la Columna Invasora. Su corta vida le dio tiempo para escalar un sitial honroso en la historia patria.

Pero la caprichosa Historia no se conformó con los mártires ya mencionados. Exactamente un año después de la caída de Frank —el 30 de julio de 1958—, ofrendaba su vida en combate el Comandante del Ejército Rebelde René Ramos Latour (Daniel) quien había sustituido al jefe clandestino en la jefatura nacional de Acción y Sabotaje del M-26-7.

Tenía 25 años de edad cuando cayó en El Jobal, Sierra Maestra; mientras comandaba una columna guerrillera que hacía frente a las fuerzas de la tiranía en plena ofensiva sobre las posiciones rebeldes. Había nacido el 12 de mayo de 1933.

Ya alcanzado el tan añorado triunfo, otro 30 de julio, este el de 1967, perdía su vida en combate otro revolucionario cubano: el capitán José María Martínez Tamayo (Papi). Su caída se produjo en Bolivia, cuando formaba parte de la guerrilla internacionalista del Comandante Ernesto Che Guevara.

Nacido el 30 de marzo de 1936. De familia humilde y trabajador del campo, fue combatiente del II Frente Oriental Frank País, durante la guerra revolucionaria y tercero al mando en la guerrilla del Che en El Congo, desde donde partió hacia Bolivia, siendo el primero en llegar a ese país para la preparación de la nueva gesta.

El Che lo calificó como un extraordinario combatiente y sobre su muerte dijo que era otra pérdida sensible por su calidad.

El combatiente internacionalista Leonardo Tamayo, en entrevista concedida a la periodista Elsa Blaker describe los últimos momentos del héroe: “Preguntó por su hermano. (…) Ambos hermanos se unieron en la playa del río. René puso la cabeza de Papi sobre sus piernas. Papi se quitó el reloj y se lo entregó diciéndole que se lo diera a Jorgito, su hijo mayor, «Ayúdalo porque es fuerte con la abuela», le pidió.”

“A René le dijo: Mi hermano, que Fernando —nombre que tenía el Che en ese momento— nunca tenga que llamarte la atención y si te toca caer, hazlo como los hombres, combatiendo.”

Es por estos hombres que en igual día, pero de diferentes años, derramaron su sangre redentora, que se decide, desde 1959, conmemorar en esta fecha, el  Día de los Mártires de la Revolución Cubana, para honrar a todos los que ofrendaron su vida por la Patria en la última gesta revolucionaria, continuidad de los que se lanzaron al campo del honor en el 68 y el 95.

Frank País García, Raúl Pujol Arencibia, Juan Bruno Zayas, René Ramos Latour y José María Martínez Tamayo, marcaron un día para la historia y su sangre es el mejor legado para las nuevas generaciones, las cuales, junto al pueblo todo, cada 30 de julio sintetiza en ese día el perenne tributo de recordación y respeto a los mártires de la Patria.

 

 

 


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

Día de los Mártires

A mediados de 1959, en el cuartel Moncada a las 5:15 a.m., hora en que comenzó el asalto en 1953, un Consejo de Ministros simbólico acordó declarar el 30 de Julio –fecha del año 1957 en que fueron asesinados en Santiago de Cuba los héroes Frank País García y su compañero de lucha Raúl Pujol García- Día de los Mártires de la Revolución Cubana, honrando por primera vez y en lo adelante, a todos los que ofrendaron su vida por la Patria en la última gesta revolucionaria, continuidad de los que se lanzaron al campo del honor en 1868 y 1895.

Al caer abatidos Frank y Raúl por esbirros de la dictadura, la Revolución pierde en el primero a un magnífico organizador, un forjador de cuadros revolucionarios y un hombre de pensamiento político avanzado y profundo.

Para Frank, el objetivo de la lucha no era “poner parches para salir del paso”, sino, remover, derribar, destruir el sistema imperante en Cuba y construir una Patria nueva. “¡Monstruos, no saben la inteligencia, el carácter y la integridad que han asesinado!”, expresó Fidel al enterarse de su caída, sintetizando de esa forma la talla indiscutible del combatiente excepcional.

A continuación reproducimos fragmentos del discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz con motivo del Aniversario 50 de la caída de Frank y Raúl, el 30 de julio de 2007, el cual expresa el significado imperecedero de tan valiosa pérdida.

La Revolución se sustenta en el sacrificio supremo, una generación tras otra, de hombres y mujeres de todas las edades. Ellos ocupan el lugar de honor en el recuerdo de quienes hoy seguimos dispuestos a cumplir el mandato martiano de no dejar caer jamás la espada.

“Ese compromiso perenne con nuestros muertos heroicos se ratifica cada año en dos momentos culminantes: el 7 de Diciembre, en memoria al infausto día de 1896 en que una bala enemiga tronchó en los campos habaneros la vida del general Antonio Maceo; y el 30 de Julio, cuando hace hoy exactamente medio siglo cayó Frank País García, víctima de los sicarios del tirano y consecuente con la convicción que proclamara meses antes, cuando dijo: "No esperamos la hora cero para ofrendar nuestras vidas"….

“Antonio Maceo y Frank País constituyen símbolos de la decisión de un pueblo de darlo todo por el bien de la Patria; por nuestra única e indivisible lucha, primero por hacerla libre, digna y justa y después por garantizar que lo sea siempre.

“En las calles de Santiago, al igual que en las montañas, llanos y ciudades de todo el oriente, como de Cuba entera, combatieron sus hijos durante largos años, y desde aquí partieron también a luchar solidariamente junto al hermano agredido en otras tierras del mundo.

“Frank País es paradigma de la estirpe indoblegable de nuestra juventud. El santiaguero humilde que había decidido formarse en la noble profesión del magisterio, profundamente martiano, que por sus excepcionales cualidades, en primer lugar por su firmeza política, rectitud moral y valor a toda prueba, se convirtió en apenas unos meses en jefe de la organización clandestina del Movimiento 26 de Julio, primero en Oriente y después en toda Cuba.

“Asombra que un joven de apenas 22 años haya sido capaz de organizar y dirigir las acciones del 30 de Noviembre, en apoyo al arribo del Granma a las costas cubanas, donde los combatientes revolucionarios, vistiendo por primera vez el uniforme verde olivo, paralizaron prácticamente a Santiago de Cuba, para entonces la segunda plaza militar del país, solo superada por la capital.

“Después del desembarco, la incansable y sumamente peligrosa labor de Frank País y Celia Sánchez, gracias al firme apoyo de un número creciente de valientes y abnegados orientales, tanto habitantes del llano como de la Sierra Maestra, resultó decisiva para la recuperación del pequeño contingente rebelde y su posterior refuerzo con un importante número de combatientes y armas del movimiento clandestino, que a la vez incrementó su accionar en llanos y ciudades.

“Cayó asesinado en el Callejón del Muro, junto a Raúl Pujol. Ambos sabían que marchaban a una muerte casi segura, al abandonar la casa donde se refugiaron, en el intento de proteger a la familia que allí residía.

“Fue impresionante el entierro que les dio esta ciudad heroica. Como dijo el poeta santiaguero César López, en diálogo póstumo con Frank: "Todo un pueblo lloró tu valentía"….”

La actual generación de revolucionarios cubanos es fiel a su compromiso sagrado con nuestros mártires siendo devotos a su memoria y a su ejemplo, dispuestos a cumplir en cada combate que nos imponga el enemigo.

 

 

 


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

jueves, 10 de julio de 2008

32 computadoras incautadas por Estados Unidos a Pastores por la Paz, estaban donadas a Cuba



Un comunicado de la organización religiosa Pastores por la Paz denuncia que 32 ordenadores le fueron incautados por oficiales de Control de Aduanas y Fronteras (ICE) cuando una caravana se dirigía a México para de allí cruzar a Cuba, isla a la que estaban donadas las computadoras.


La entidad dice que los aparatos fueron confiscados cuando representantes de Pastores por la Paz intentaban cruzar el puente internacional entre Estados Unidos y México el jueves de la semana pasada. El reverendo Lucius Walter que preside el ministerio que desde hace años cruza la frontera con ropas, comidas, medicinas y aparatos tecnológicos para llevarlos a cuba, dijo que la acción de los agentes federales pone reversa en las conversaciones de entendimiento entre su organización y las autoridades.


“Ellos nos provocaron y nos hostigaron intencionalmente”, dijo el reverendo al denunciar en el comunicado la medida de los oficiales de la ICE. “No vamos a dejarnos intimidar. Hemos hecho todo lo posible para cooperar, pero se nos ha respondido con la agresión”, añadió el líder de Pastores por la Paz.


Y agregó que las computadoras incautadas son del mismo tipo de otros cientos de esos equipos que en años pasados, han llevado a Cuba. Advirtió que horas después de ser detenidos en la frontera para incautarle los ordenadores, Pastores por la Paz, comenzó una campaña internacional de denuncias a través de sus redes y organizaciones aliadas en todo el mundo.


Mientras los oficiales sacaban las computadores de un furgón, los integrantes de la caravana lanzaban consignas como “si se puede” y “Cuba sí, bloqueo no”. Las computadoras fueron donadas a Cuba por un grupo japonés-árabe con sede en la bahía de California.


“Ellos quedaron tan impresionados con el sistema educativo cubano durante una visita que hicieron a la isla que inmediatamente regresaron a Estados Unidos, comenzaron a recoger las computadores entre sus miembros y vecinos para donarlas”, sostiene el comunicado.


Los ordenadores estaban destinados a 32 aulas de escuelas cubanas para ayudar en los avances tecnológicos de los estudiantes. Además de estos aparatos, la caravana llevó 100 toneladas de ayuda humanitaria que incluyó sillas de ruedas, medicamentos, equipos médicos, instrumentos musicales, equipos deportivos y otras donaciones.


Pastores por la Paz es la primera y única organización norteamericana en desafiar la ley de embargo contra Cuba aprobada por el congreso en Washington y la cual se considera inhumano contra el pueblo de la isla socialista.


En las caravanas que con la detenida la semana pasada, cumplen 19 años, participan personas en edades de entre 8 a 86 años y proceden de Estados Unidos, Gran Bretaña, Irlanda, Alemania, Canadá, América Latina y otros países. Siete de sus miembros son cubano-americanos.


Las caravanas llevan consigo artistas que presentan conciertos en diferentes escalas y se reúnen con sus homólogos en Cuba. “Una persona no necesita tener una relación ancestral con Cuba para saber lo inmoral e inhumano que es el embargo, además de que con las medidas de coerción, se nos niega el derecho al tránsito como ciudadanos de Estados Unidos”, dijo uno de los caravanitas.






Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

En Pinar del Rio la XIX caravana de Pastores por la Paz

“Cualquiera que sea el presidente de los Estados Unidos después de las elecciones, los Pastores por la paz seguiremos nuestra postura contra el bloqueo económico a Cuba y prevemos que la XX caravana en el aniversario 50 de la Revolución sea la mayor de todas las que hemos organizado”.

Así declaró en Pinar del Río Jhon Waller, uno de los coordinadores de este grupo solidario con Cuba, cuyos integrantes de la XIX caravana recorrerán hasta el viernes 11 de julio diversos centros de atención social, proyectos culturales y entidades productivas.

El grupo lo conforman decenas de personas entre chicanos, afroamericanos, dominicanos y un cubano americano, quienes antes de llegar a la Isla recorrieron más de 125 ciudades norteamericanas en 15 rutas por 47 estados de la unión, así como seis provincias de Canadá en sus esfuerzos por reunir medios de ayuda humanitaria para la mayor de las Antillas, computadoras entre ellos, como hacen tradicionalmente cada año.

La sede del Gobierno en Pinar del Río fue el lugar del recibimiento, y su presidente, Ernesto Barreto Castillo agradeció en nombre de todos los pinareños el hermoso y altruista gesto.

Respondió igualmente varias preguntas de los visitantes sobre la construcción de viviendas, a quienes explicó cómo el territorio en años anteriores fue impactado por varios huracanes que afectaron más de 102 000 viviendas, equivalente al 45 por ciento del fondo habitacional del territorio más occidental de Cuba, una gran parte de las cuales ya fueron reparadas.

Juan Palacios, quien atiende relaciones internacionales en el Gobierno de la provincia, ofreció una amplia explicación acerca de los diferentes sectores económicos y sociales del territorio, que tiene una mortalidad de 5,6 por cada 1 000 nacidos vivos, una esperanza de vida de 77 años y más de 4 000 colaboradores en el exterior en ramas como la salud, la educación y el deporte.

Jhon Waller, quien encabeza el grupo que visita Pinar del Río, expresó que Estados Unidos es el país más poderoso, pero que sufre las consecuencias de dos guerras: Irak y Afganistán, por lo cual sube el costo de la gasolina, se cierran fábricas, suben los precios del mercado mundial, ocurren declives en la bolsa de valores, aumenta el costo de la educación y la salud.

Sin embargo, en Cuba, un país pequeño y pobre que sufre todos los problemas mundiales de la crisis petrolera y alimentaria, nadie es expulsado de su casa y se garantizan servicios vitales como la salud y la enseñanza, agregó Waller.

“Ello se debe –a pesar de la escasez de recursos– a que el Gobierno pone interés en las personas, razón por la cual la administración norteamericana desea destruir a la Revolución cubana”, subrayó.

La XIX caravana visita en Pinar del Río la sala de rehabilitación de Puerto Esperanza, y el establecimiento pesquero José María Pérez, de esa propia comunidad perteneciente a Viñales; también incluye el recorrido la cooperativa de créditos y servicios José Antonio Echeverría, el proyecto cultural Alas de Colibrí; el monumento al Che en la Fábrica de Componentes Electrónicos.

Este jueves el itinerario de los visitantes incluirá el hogar de ancianos del kilómetro cuatro carretera a Viñales; un taller de grabados para personas con Síndrome de Down.

Del proyecto cultural Amor y Esperanza en la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de Cuba; así como el memorial a Los Malagones, primera milicia integrada por campesinos. También sostendrán un encuentro en la comunidad con integrantes de un Comité de Defensa de la Revolución (CDR).

El viernes en la tarde retornarán a Ciudad de La Habana.


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

sábado, 28 de junio de 2008

El Che: ¿Moda o admiración?

En la actualidad, se ve en nuestras calles, a diario, a jóvenes que como yo llevamos una que otra prenda con la imagen de ese gran hombre que fue el Che.

Su rostro o firma son exhibidos en bolsos, ropas, brazaletes. ¿Qué joven no tiene en su cuarto la tan famosa foto que ha recorrido el mundo entero o cualquier otra fotografia suya, además de los objetos a los que hacía referencia anteriormente? . Por eso hoy, cuando estamos en el mes en que celebramos el Aniversario 80 del nacimiento de este inigualable hombre, me atrevo a preguntarnos si somos realmente dignos de portar y exhibir una imagen como la del Che, tan calada, tan llena de expresión y sentimientos, tan profunda.

Unos lo hacen por admiración, muchos, como yo, lo consideran un ídolo, otros solo porque así se los ha impuesto el reto de la moda. Moda, si el Che casi se ha convertido en una moda.Y creo que sería bueno que todos tratemos de imitarlo, pero de la mejor manera, siendo realmente como fue. Si todas esas personas que tanto lo admiran y hasta llevan consigo su imagen en cualquier parte de su cuerpo hicieran suyos esos valores y cualidades que tanto adornaban su carácter, estoy casi segura de que abundarían.

Mas en nuestra sociedad los buenos hábitos en la juventud, la solidaridad, el respeto y la cortesía no nos parecerían ya tan extraños cuando presenciáramos una manifestación de este tipo, serían menos las indisciplinas sociales.

El ejemplo del Che sería entonces como un gran espejo donde todos tendrían su reflejo. Lo admiramos, respetamos, siempre lo recordamos, pero cabría preguntarnos si en tanto tiempo hemos sido capaces de cumplir con aquel sagrado lema que desde pequeños aprendimos en la escuela. En verdad, ¿somos como el Che?


Share/Save/Bookmark

LEER MÁS

Free counter and web stats My Ping in TotalPing.com
 
...........La Voz de Cuba..........